Mostra el registre d'unitat simple

dc.contributorGomar Sancho, Carmen
dc.contributor.authorMonné Collado, Sandra
dc.date.accessioned2025-01-23T16:43:45Z
dc.date.available2025-01-23T16:43:45Z
dc.date.issued2023-07-07
dc.identifier.urihttp://repositori.umanresa.cat/1/1279
dc.description.abstractLa formación en seguridad del paciente quirúrgico es una estrategia promovida por los principales organismos de salud, para reducir la aparición de los efectos adversos durante el proceso quirúrgico y garantizar una asistencia sanitaria más segura. El objetivo de este estudio propuesto, es comparar el nivel competencial que adquieren los estudiantes de 3er curso de enfermería, de las competencias seleccionadas en seguridad quirúrgica; la competencia 1 que se define como actuar de acuerdo con la legislación y la ética profesional y la competencia 2 relacionada con la capacidad de proporcionar cuidados perioperatorios seguros, mediante el aprendizaje tradicional basado en los talleres teórico prácticos (Grupo Control) y la metodología de simulación (Grupo Intervención). Se propone realizar un ensayo clínico aleatorizado, para determinar la diferencia de aprendizaje con las dos metodologías impartidas. La evaluación del nivel competencial en seguridad clínica quirúrgica se realizará mediante la puntuación obtenida de las dos primeras competencias del cuestionario validado CUCEQS© (Cuestionario de Competencias de la Enfermería Quirúrgica en Seguridad de Paciente). Se aplicará un análisis descriptivo y comparativo de los resultados de las variables del estudio y un estudio de concordancia intraclase entre las evaluadoras, así como un análisis multivariable de las características sociodemográficas sobre los resultados. Los resultados esperados son que la adquisición de las dos competencias evaluadas es significativamente mayor en los estudiantes del Grupo Intervención que en los estudiantes del Grupo Control. Esta expectativa se basa, en que la simulación clínica es una metodología eficaz en profesionales y debe ser igualmente útil para capacitar a los estudiantes de grado de enfermería en el desarrollo de planes de cuidados perioperatorios seguros y de calidad, lo que creemos que contribuirá a la reducción de los efectos adversos y a la seguridad del paciente durante todo el proceso quirúrgico.ca
dc.format.extent17 p.ca
dc.language.isospaca
dc.publisherSalut-UVicca
dc.subjectCompetencia clínica, Enfermería perioperatoria, Seguridad del paciente, Estudiantes de enfermería y formación en simulaciónca
dc.titleSimulación clínica: adquisición de competencias en seguridad clínica perioperatoria por estudiantes de enfermeríaca
dc.typeMaster thesisca
dc.rights.accessRestricted accessca
dc.subject.lemacSimulació, Mètodes deca
dc.subject.lemacInfermeria -- Mètodes de simulacióca
dc.description.typeProjecte de recercaca


Fitxers d'aquest element

Thumbnail

Aquest element apareix a les col·leccions següents

Mostra el registre d'unitat simple