Mostra el registre d'unitat simple

dc.contributorNot Monegal, Marta
dc.contributor.authorGranado Santana, Jessica
dc.date.accessioned2025-01-23T15:12:30Z
dc.date.available2025-01-23T15:12:30Z
dc.date.issued2023-07-07
dc.identifier.urihttp://repositori.umanresa.cat/1/1276
dc.description.abstractJustificación: La seguridad del paciente es un grave problema sanitario por su incidencia, gravedad y coste. La formación de los profesionales es clave para disminuir esta incidencia. La simulación clínica es una metodología de aprendizaje extendida entre los profesionales sanitarios cuyo objetivo es mejorar la seguridad del paciente. Objetivos: Valorar la eficacia de la aplicación de un plan de acogida con formación práctica basada en metodología de la simulación a enfermeros de nueva incorporación en la UCI. Método: Se lleva a cabo un estudio piloto de diseño cuasiexperimental tipo pretest-postest sin grupo control en la UCI de un hospital de tercer nivel de mayo de 2024 a diciembre de 2025. Para ello se aplica un programa de acogida al personal de nueva incorporación a la unidad dividido en 4 fases. En la fase de formación práctica se diseñan dos escenarios de simulación en los que se entrenan competencias enfermeras básicas en la UCI. Se evalúa la eficacia del plan evaluando los conocimientos antes y después de la realización del mismo y el grado de satisfacción con la metodología de la simulación como método de aprendizaje mediante la aplicación de la Escala de Satisfacción con las Experiencias Clínicas Simuladas (ESECS). Resultados: Participan en el estudio un total de 50 enfermeros. Se espera un aumento de la media en al menos dos puntos entre el pretest y postest una vez realizado el plan de acogida así como una satisfacción cercana al 90%. Conclusiones: La aplicación de un plan de acogida puede ser un factor clave para aumentar la seguridad del paciente al favorecer la adquisición de conocimientos básicos relacionados con las competencias en UCI. La satisfacción percibida por los profesionales indica que la simulación es una de las metodologías de aprendizaje más indicadas en este tipo de programas.ca
dc.format.extent14 p.ca
dc.language.isospaca
dc.publisherSalut-UVicca
dc.subjectEnfermería, Unidad de Cuidados Intensivos, Aprendizaje, Simulación, Seguridad del pacienteca
dc.titleEficacia de un plan de acogida dirigido a profesionales de enfermería de nueva incorporación en una Unidad de Cuidados Intensivos: estudio pilotoca
dc.typeMaster thesisca
dc.rights.accessRestricted accessca
dc.subject.lemacSimulació, Mètodes deca
dc.subject.lemacInfermeria -- Mètodes de simulacióca
dc.subject.lemacUrgències mèdiques, Serveis d'ca
dc.description.typeProjecte de recercaca


Fitxers d'aquest element

Thumbnail

Aquest element apareix a les col·leccions següents

Mostra el registre d'unitat simple