Browsing by descriptor "Descriptors::Fisioteràpia::Neurologia. Fisioteràpia i Neurociència::Paràlisi cerebral infantil [condició de salut]"
Now showing items 1-20 of 29
-
Analitzar els efectes de la teràpia aquàtica en infants diagnosticats de paràlisi cerebral. Revisió bibliogràfica
(Salut-UVic, 2022-05-30)RESUM Introducció: El present estudi es basa en determinar els efectes de la teràpia aquàtica en els infants diagnosticats de paràlisi cerebral. La paràlisi cerebral infantil és una malaltia que comença en la primera ... -
Analitzar els efectes de la teràpia aquàtica en infants d’entre 0 i 17 anys amb paràlisi cerebral. Revisió bibliogràfica
(Salut-UVic, 2021-04-27)RESUM Introducció: La Paràlisi Cerebral Infantil és un conjunt de símptomes originats per la lesió del SNC quan aquest esta en desenvolupament. Això provoca alteracions del control motor, de la postura, to muscular i/o ... -
Analitzar els efectes de la teràpia aquàtica en nens i adolescents d’entre 1 i 20 anys amb paràlisi cerebral infantil. Revisió bibliogràfica
(Salut-UVic, 2021-04-27)Resum Introducció: La Paràlisi Cerebral Infantil (PCI) és un grup de trastorns, de caràcter crònic, que afecten a la capacitat del nen/a per moure’s i mantenir l’equilibri i la postura. Aquesta és causada pel desenvolupament ... -
Analitzar els efectes del “tractament del neurodesenvolupament” (NDT) sobre la qualitat de vida en nens de 18 mesos a 18 anys amb paràlisi cerebral. Revisió bibliogràfica.
(Salut-UVic, 2021-04-27)Abstract (Purpose) The aim of the study was to investigate the effects of the NDT on quality of life in children of 18 months to 18 years with cerebral palsy. (Subjects and methods) The subjects were 357 children (200 ... -
Analizar los efectos del concepto Halliwick, en niños de 6 a 10 años diagnosticados de parálisis cerebral espástica grado II según la Gross Motor Function Classification System. Propuesta de tratamiento
(Salut-UVic, 2021-04-27)RESUMEN: Introducción: La parálisis cerebral infantil (PCI) es la enfermedad neurológica pediátrica más común. Existen numerosos protocolos de tratamiento para la PCI. Dentro de la hidrocineciterápia el concepto Halliwick ... -
Comparar la efectividad de la hipoterapia y la hidroterapia niños/as con páralisis cerebral infantil espástica. Revisión bibliográfica.
(Salut-UVic, 2018-05-28)RESUMEN: INTRODUCCIÓN: la parálisis cerebral infantil afecta de forma primaria al sistema nervioso central y de manera secundaria causando contracturas y/o deformación entre otros. En la actualidad se utilizan diferentes ... -
Comparar la efectividad de la terapia del movimiento inducido por restricción (TMIR) y la terapia bimanual en la funcionalidad de la mano en niños de 2 a 16 años con parálisis cerebral espástica hemipléjica. Revisión bibliográfica
(Salut-UAB, 2018-06-01)RESUM:Introducción: La parálisis cerebral (PC) es la discapacidad motora más común en la infancia y afecta a 1 de cada 446 personas en el mundo. Esta patología describe un conjunto de trastornos del desarrollo del ... -
Efectividad de la administración de toxina botulínica-a combinada con la aplicación de técnicas de estiramiento pasivo en el abordaje de la espasticidad de niños diagnosticados de parálisis cerebral infantil: revisión bibliográfica.
(Salut-UVic, 2019-01-25)RESUMEN La parálisis cerebral (PCI) es uno de los trastornos más prevalentes en niños; en España hay 120.000 personas que la padecen y más del 70% de estas presentan el signo de hipertonía espástica. La espasticidad es ... -
Efectividad de la hidroterapia en la parálisis cerebral en niños y jóvenes. Revisión bibliográfica.
(Salut-UVic, 2018-05-28)RESUMEN: Introducción: La parálisis cerebral es un trastorno que altera al correcto desarrollo del cerebro, influyendo en el movimiento y postura, por tanto limita las actividades diarias. Además puede ir acompañado de ... -
La efectividad de la hipoterapia en el desarrollo psicomotriz en niños/as de 2-19 años con parálisis cerebral. Revisión bibliográfica
(Salut-UVic, 2022-05-16)RESUM: Introducción: La parálisis cerebral es una anomalía del desarrollo del cerebro inmaduro con trastornos permanentes al nivel de la postura, del tono muscular y de la función motriz. La hipoterapia utiliza el caballo ... -
Efectividad de la hipoterapia en el tratamiento de los niños/as con parálisis cerebral de niveles I-V del GMFCS. Revisión bibliográfica
(Salut-UVic, 2021-05-27)RESUM: Introducción: La parálisis cerebral (PC) es un trastorno del neurodesarrollo que resulta de una lesión en el cerebro en desarrollo. Los signos clínicos asociados son alteraciones de la función motora y del control ... -
Efectividad de la hipoterapia en la calidad de vida de los niños con parálisis cerebral entre 3 y 14 años: revisión bibliográfica.
(Salut-UAB, 2017-05-30)RESUMEN: INTRODUCCIÓN: La parálisis cerebral es una enfermedad neurológica infantil que representa la principal causa de discapacidad en los niños en los países desarrollados. La hipoterapia es una herramienta empleada ... -
Efectividad de la hipoterapia, con caballo o simulador, sobre la función motora gruesa en la parálisis cerebral infantil, en individuos de 3 a 18 años. Revisión bibliográfica.
(Salut-UVic, 2019-05-27)RESUMEN: Contexto: La Parálisis Cerebral Infantil (PCI) puede causar varias discapacidades en los niños tal como espasticidad, alteración del control postural en sedestación o durante la marcha. Todo eso afecta a la función ... -
Efectividad de la plataforma vibratoria sobre la espasticidad y la marcha en niños con parálisis cerebral. Revisión Bibliográfica.
(Salut-UAB, 2017-06-02)RESUMEN: Introducción: La parálisis cerebral es una patología que se origina en la infancia, tratándose de la patología de más gravedad en esta etapa, afectando al niño a nivel motor y cognitivo. Objetivo del ... -
Efectividad de la realidad virtual en la rehabilitación de la marcha y el equilibrio en parálisis cerebral desde la niñez hasta la adolescencia. Revisión bibliográfica
(Salut-UVic, 2022-05-18)RESUM: Introducción/Justificación: La parálisis cerebral infantil es un grupo de trastornos que afectan la capacidad de una persona para moverse y mantener tanto el equilibrio como la postura debido a un desarrollo anormal ... -
Efectividad de la terapia acuática en niños entre 1 y 17 años con parálisis cerebral infantil. Revisión bibliográfica.
(Salut-UVic, 2020-05-18)RESUMEN: Introducción: La Parálisis Cerebral Infantil (PCI) se define como un grupo de trastornos del desarrollo que afectan al movimiento y la postura de un niño/niña, además de incluir otro tipo de trastornos como los ... -
Efectividad de la terapia de movimiento inducido por restriccion (TMIR), en los niños de 18 meses a 12 años que padecen una parálisis cerebral hemipljica. Revisió bibliogràfica
(Salut-UVic, 2022-05-16)RESUM: Introducción: La parálisis cerebral es el trastorno del desarrollo del movimiento y de la postura. Provoca limitación de las actividades, debida a una agresión no progresiva sobre el cerebro en desarrollo, en ... -
Efectividad de la terapia restrictiva en la parálisis cerebral infantil. Revisión bibliográfica.
(Salut-UAB, 2017-06-02)RESUMEN:Introducción: La parálisis cerebral es un grupo de trastornos permanentes del desarrollo del movimiento y la postura, que causan una limitación de la actividad producida por una lesión no progresiva en el cerebro ... -
Efectividad del programa de entrenamiento de resistencia progresiva para mejorar la motricidad gruesa, la fuerza muscular y el equilibrio dinámico en niños y gente joven de cuatro a veintidós años con parálisis cerebral de tipo hemiplejia o diplejía espástica. Revisión bibliográfica.
(Salut-UVic, 2021-05-18)RESUM: Introducción La disminución de la función de marcha es uno de los problemas que más impacta a los niños sufriendo de parálisis cerebral. Esta deficiencia se podría mejorar realizando ejercicios de entrenamiento ... -
Efectividad del tratamiento del neurodesarrollo (Concepto Bobath) sobre el desarrollo motor en niños de 2 a 15 años con parálisis cerebral (PC). Revisión sistemática
(Salut-UVic, 2021-05-27)RESUM: Introducción: La parálisis cerebral (PC) describe un grupo de trastornos permanentes del desarrollo del movimiento y la postura, que causan limitación de la actividad que se atribuyen a trastornos no progresivos ...