• català
    • español
    • English
    • català
    • español
    • English
  • Login
home
Fundació Universitària del Bages
View Item 
  •   Repositori Home
  • Logopèdia
  • Dislàlia
  • View Item
  •   Repositori Home
  • Logopèdia
  • Dislàlia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Eficacia de las praxias orofaciales no verbales en la reeducación logopédica en niños franceses de entre 5 años y 7 años y 11 meses con trastorno de articulación

Thumbnail
View/Open
TFG_Sara_Berger (1.336Mb)
Date
2020-06
Author
Berger, Sara
Tutor/director
Fernandes de Gonçalves, David
Bachelor thesis type
Projecte de recerca
Right access
Restricted access
Metadata
Show full item record
Abstract
El trastorno de articulación se define como la dificultad en pronunciar uno o varios fonemas sin que exista una alteración orgánica, neurológica o audiogénica asociada. Una de las estrategias de reeducación que suelen realizar los logopedas para tratar el trastorno de articulación son ejercicios de motricidad orofacial conocidos como praxias orofaciales no verbales. El objetivo de este trabajo es determinar la eficacia de las praxias orofaciales no verbales como método de reeducación logopédica en niños franceses entre 5 años y 7 años y 11 meses que presentan un trastorno de articulación. Se propone un estudio clínico controlado de orientación cuantitativa y cualitativa a partir de la realización de un programa de intervención basado en praxias orofaciales no verbales. Para ello, se seleccionan 25 niños entre 5 años y 7 años y 11 meses diagnosticados con un trastorno de articulación. La terapia se efectúa dos veces a la semana a lo largo de cinco semanas consecutivas. Para validar la eficacia del diseño elaborado, se ha realizado una prueba piloto con un sujeto que cumple con todos los criterios de inclusión. Los resultados reflejan que el diseño es correcto. No obstante, sería oportuno añadir un criterio de inclusión, modificar algunos aspectos de la técnica de recogida de datos y, a su vez aumentar la muestra para obtener datos más significativos y fiables. Se concluye que el diseño se podría mantener teniendo en cuenta los factores por mejorar. En cuanto a la investigación hecha con el sujeto, se observa la falta de progreso en la producción articulatoria después de la reeducación con praxias. Sin embargo, estos datos se obtuvieron solamente después de dos semanas y media de tratamiento debido a las medidas tomadas por el estado francés en el caso del Covid-19.
Keywords
trastorno de articulación, dislalia funcional, praxias, intervención logopédica, habla, functional speech sound disorder, nonspeech oral movements, rehabilitation, speech therapy, speech
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-materies
Trastorns de l'articulació -- Tractament , Logopèdia per a infants
URI
http://repositori.umanresa.cat/1/522
Collections
  • Dislàlia [4]

Fundació Universitària del Bages / Av. Universitària, 4-6 / T. 93 877 41 79 / 08242 Manresa (Barcelona) / fub@fub.edu
Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of RepositoriCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsLines of workDescriptorsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsLines of workDescriptors

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Fundació Universitària del Bages / Av. Universitària, 4-6 / T. 93 877 41 79 / 08242 Manresa (Barcelona) / fub@fub.edu
Contact Us | Send Feedback