Mostra el registre d'unitat simple

dc.contributorGuadalupe Fernández, Víctor
dc.contributor.authorRamírez Enríquez, Jorge
dc.date.accessioned2025-01-31T17:20:11Z
dc.date.available2025-01-31T17:20:11Z
dc.date.issued2023-06-06
dc.identifier.urihttp://repositori.umanresa.cat/1/1288
dc.description.abstractEn los profesionales de salud y especialmente entre los profesionales de enfermería, existe una gran confusión entre los términos “sexo” y “género”. Cuando el sexo y el género no coinciden en una persona, hablamos de personas transgénero. La transexualidad ha sido considerada una enfermedad mental, por lo que las actuales líneas de actuación se basan en la desmedicalización y despatologización de las personas trans. El objetivo principal de éste estudio es formar e informar a los profesionales de enfermería sobre la diversidad de género y el fenómeno de la transexualidad con la finalidad de llevar a cabo un abordaje integral de las personas transgénero. Se llevará a cabo un estudio observacional no experimental de corte transversal junto con una propuesta de intervención post estudio. La población de estudio serán los profesionales de enfermería de atención primaria y hospitalaria de la Cataluña central. Se calcula un tamaño muestral de 285 participantes. La recogida de datos se realizará mediante cuestionarios autoadministrados, que recogerán variables demográficas y relacionadas con conocimientos sobre las personas transgénero, actitudes y evaluación de la transfobia. Posteriormente se realizará una intervención formativa de dos sesiones y se volverán a administrar los cuestionarios iniciales para la comparabilidad de los resultados y evaluar la efectividad del programa formativo. La transexualidad es un fenómeno complejo y de difícil delimitación, sin embargo, se avanza a pasos agigantados tanto en el ámbito médico como el legal y el social. Cabe destacar la carencia de la presencia de profesional de enfermería durante el proceso de transición, quedando limitada a los profesionales que forman parte de las unidades de transición de género, lo que lleva a una situación de desinformación por parte de éste colectivo sanitario, afectando negativamente a la vinculación de las personas transgénero al sistema sanitario, pudiendo sufrir situaciones de riesgo como aislamiento social, problemas de salud o discriminación.ca
dc.format.extent44 p.ca
dc.language.isospaca
dc.publisherSalut-UVicca
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectTransexualidad, atención sanitaria, identidad de género, personas transexuales, trastorno de identidad de géneroca
dc.titleIntervención sobre el abordaje de enfermería de atención primaria y hospitalaria a personas transgénero en la Catalunya Centralca
dc.typeBachelor thesisca
dc.rights.accessOpen Accessca
dc.subject.lemacTransgèneresca
dc.subject.lemacInfermeria -- Ensenyamentca
dc.description.typeProjecte de recercaca


Fitxers d'aquest element

Thumbnail

Aquest element apareix a les col·leccions següents

Mostra el registre d'unitat simple

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain