Mostra el registre d'unitat simple

dc.contributorCamps Gómez, Aida
dc.contributor.authorLuís Perelló, David
dc.date.accessioned2025-01-23T15:07:21Z
dc.date.available2025-01-23T15:07:21Z
dc.date.issued2023-07-07
dc.identifier.urihttp://repositori.umanresa.cat/1/1272
dc.description.abstractEl presente estudio trata de determinar si la utilización de una canción de género Rap con contenido didáctico influye en los resultados de aprendizaje y en la percepción de la autoeficacia durante una actividad de simulación de maniobras de reanimación cardiopulmonar. Distintas perspectivas teóricas (cognitivas, constructivistas, aprendizaje significativo) han conformado la conceptualización del proceso de aprendizaje y cómo la música puede favorecerlo. Se realiza un estudio cuasiexperimental de tipo prospectivo, utilizando una metodología de investigación de carácter cuantitativo. Para ello, se selecciona una muestra piloto de estudiantes de ciclos formativos, siendo distribuidos en grupo intervención y grupo control. El primero contó con el apoyo del contenido referido anteriormente, mientras que el segundo escuchó una canción estándar. Los resultados evidencian una mayor percepción de la autoeficacia en el grupo intervención, no siendo demasiado concluyentes en cuanto a los resultados de aprendizaje, pero desmontando la hipótesis de que el contenido didáctico utilizado pueda incrementarlos. Por otra parte, se evidencia cómo la simulación incide positivamente en los resultados de aprendizaje. Existen importantes cuestionamientos sobre el rol de la música como recurso didáctico y sobre cuáles serían los mecanismos o factores que posibilitarían implementarlo en el aula de forma exitosa. La discusión se centra en si el método didáctico propuesto puede impactar sobre la atención del alumno, repercutiendo positivamente en procesos cognitivos como la memoria. Paralelamente, se discute sobre si el recurso didáctico propuesto puede aumentar la percepción de autoeficacia del alumno, teniendo ello relación con aspectos emocionales y, más concretamente, motivacionales. Se concluye que la simulación favorece la consecución de los resultados de aprendizaje, pero, debido a su diseño y limitaciones, el estudio no aporta datos concluyentes en cuanto a la utilidad del Rap como recurso didáctico en simulación.ca
dc.format.extent19 p.ca
dc.language.isospaca
dc.publisherSalut-UVicca
dc.subjectCanción con contenido didáctico, música rap, percepción de aprendizaje, autoeficacia, simulaciónca
dc.titleInfluencia del rap como herramienta didáctica en simulación clínicaca
dc.typeMaster thesisca
dc.rights.accessRestricted accessca
dc.subject.lemacSimulació, Mètodes deca
dc.subject.lemacReanimació cardiopulmonarca
dc.description.typeProjecte de recercaca


Fitxers d'aquest element

Thumbnail

Aquest element apareix a les col·leccions següents

Mostra el registre d'unitat simple