dc.contributor | Puiggrós Binefa, Antònia | |
dc.contributor.author | Romero Escudero, Sofia | |
dc.date.accessioned | 2022-02-22T19:20:47Z | |
dc.date.available | 2022-02-22T19:20:47Z | |
dc.date.issued | 2021-05-17 | |
dc.identifier.uri | http://repositori.umanresa.cat/1/1065 | |
dc.description.abstract | Introducción:
El acompañamiento al duelo en adolescentes y a sus familias, es un hecho que afecta
con gran importancia a los profesionales de la salud, más concretamente a la
enfermería. La pérdida de un ser querido en la adolescencia, genera una gran
repercusión en el proceso de vida y de maduración, pudiendo incluso desarrollar un
duelo difícil de superar. Cabe destacar, la importancia que tiene adquirir una buena
formación por parte de los profesionales con la finalidad de ofrecer los mejores y más
adecuados cuidados a aquellos usuarios que acaban de sufrir una pérdida
significante. Es más, es muy relevante conocer, cuáles han sido las experiencias,
emociones y vivencias de estos profesionales, sólo de esta manera se conocerán las
carencias y abundancias del sistema sanitario. Partiendo de este conocimiento, se
podrán desarrollar mejores cuidados en el duelo y la muerte.
Objetivo: Conocer las experiencias enfermeras en el acompañamiento al duelo en
adolescentes. Así como, conocer cómo se sienten en el acompañamiento al duelo
en adolescentes, describir las habilidades que tienen los profesionales ante el duelo
y la muerte, además de indagar como las enfermeras perciben las diferentes
emociones ante el duelo.
Metodología: Se va a llevar a cabo una investigación cualitativa a través de un
diseño fenomenológico, con un planteamiento descriptivo para así conocer las
experiencias de estos enfermeros/as. Se seleccionará la muestra, mediante un
muestreo intencional. Se llevará a cabo, utilizando las técnicas como son la entrevista
semiestructurada, un diario escrito por las enfermeras y el diario de campo.
Conclusiones: El hecho de conocer cuáles son las experiencias de la enfermería en
el acompañamiento al duelo en adolescentes y a las familias, puede ayudar a
identificar las carencias en torno a conocimientos, habilidades e información del
profesional sanitario para poder así mejorar y poder brindar una atención de calidad
y adecuada a las necesidades de estos usuarios. | ca |
dc.format.extent | 38 p. | ca |
dc.language.iso | spa | ca |
dc.publisher | Salut-UVic | ca |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject | Acompañamiento al duelo, enfermería, adolescencia, muerte, duelo, experiencias, fases del duelo, accompaniment on mourning, nursing, adolescence, death, mourning,
experiences, phases of mourning | ca |
dc.subject.classification2 | Línies de treball::Infermeria::Atenció al Final de la Vida | ca |
dc.title | Las experiencias enfermeras en el abordaje al duelo en adolescentes | ca |
dc.type | Bachelor thesis | ca |
dc.rights.access | Open Access | ca |
dc.subject.lemac | Dol -- Aspectes psicològics | ca |
dc.subject.lemac | Dol en els adolescents | ca |
dc.description.type | Projecte de recerca | ca |