Browsing by Author "Vericat Matamoros, Xavier"
Now showing items 1-17 of 17
-
Efectividad de la educación postural sola o combinada con retracción cervical en el manejo del síndrome de desarreglo posterior en teletrabajadores con cervicalgia crónica inespecífica que tienen entre 25 y 55 años. Propuesta de intervención
Llamas, Lolita (Salut-UVic, 2022-03-16)RESUMEN Introducción: La cervicalgia crónica inespecífica (CCI) es un trastorno musculoesquelético de la columna cervical. Es frecuente en teletrabajadores que mantienen una postura de cabeza adelantada. Su prevalencia ... -
Efectividad de la Movilización con Movimiento (Concepto Mulligan) comparado con otras terapias manuales en el tratamiento conservador en pacientes que tiene entre 45 y 75 años y que sufren de artrosis de rodilla de grado (0-4) según la graduación de Kellgren&Lawrence. Revisión bibiográfica
Nualart, Bastien (Salut-UVic, 2022-05-16)RESUMEN Introducción : La artrosis de rodilla es un motivo de consulta muy importante en la práctica de los fisioterapeutas. Es degenerativa y se relaciona con el proceso natural de envejecimiento. En la medicina, no hay ... -
Efectividad de las terapias manuales (técnica de Mulligan, y técnica a final de rango según el concepto Maitland) en el tratamiento conservador fisioterapéutico en pacientes adultos afectados de capsulitis adhesiva del hombro: revisión bibliográfica.
Mallard, Eric (Salut-UAB, 2016-05-28)RESUM: Introducción: La capsulitis adhesiva, es una de las varias afectaciones que se pueden encontrar a nivel del hombro. Se llama también “hombro congelado”, “shoulder frozen”, o “capsulitis adhesiva”. OBJETIVO : Los ... -
Efectividad de las terapias manuales basadas en los conceptos Mulligan y Maitland en el tratamiento conservador fisioterapéutico en pacientes adultos entre 40 y 60 años con capsulitis adhesiva del hombro. Revisión bibiográfica.
Mano, Angeline Monique Josy (Salut-UVic, 2021-05)Introducción: La capsulitis adhesiva, también llamada capsulitis retráctil, hombro congelado o frozen shoulder, se considera como una de las patologías más comunes del hombro. Sus consecuencias pueden afectar la calidad ... -
Efectividad de las técnicas cervicales del concepto Mulligan, como tratamiento fisioterapéutico conservador, en comparación con técnicas pasivas, en pacientes adultos de 18 a 66 años, con cefalea cervicogénica: Revisión bibliográfica
García Baile, Javier (Salut-UAB, 2018-05-10)INTRODUCCIÓN; La cefalea cervicogénica, es un síndrome causado como consecuencia secundaria a un trastorno de la columna cervical y sus elementos óseos, discales o partes blandas, generalmente acompañado de dolor cervical, ... -
Efectividad de los tratamientos de liberación miofascial sobre la musculatura de la región cervical en pacientes con cefalea tensional crónico y episódica frecuente de entre 16 y 65 años. Revisión bibliográfica
Machado Osado, Alejandro (Salut-UAB, 2019-05-28)RESUM: Introducción: La cefalea tensional (CT) es la cefalea primaria más frecuente, y se caracteriza por provocar episodios de cefalea no incapacitantes que pueden durar horas o días con un dolor generalmente bilateral ... -
La efectividad del método McKenzie comparado con técnicas activas de fisioterapia en sujetos adultos con lumbalgia crónica inespecífica.
Galtié, Claire (Salut-UAB, 2018-05-28)RESUM: INTRODUCCIÓN: Una lumbalgia es un conjunto de dolores a nivel de T12-L5, se dice crónica inespecífica cuando se trata de un dolor lumbar que supera los 3 meses y cuando no se puede identificar su origen. La prevalencia ... -
Efectividad del Método McKenzie en adultos con lumbalgia crónica inespecífica en comparación a otras técnicas activas. Revisión bibliográfica
Bonet-Haro, Allan (Salut-UAB, 2018-05-28)RESUM: Introducción: La lumbalgia crónica inespecífica es un trastorno doloroso caracterizado por un dolor regional en la parte lumbar. Hoy en día es una patología muy prevalente. El método Mckenzie es una de las diferentes ... -
Efectividad del Método McKenzie en comparación con las técnicas pasivas y activas empleadas en fisioterapia habitual en pacientes adultos con lumbalgia común (aguda o crónica)
Lacan, Marion Christiane Noëla (Salut-UVic, 2021-05)Introducción: La lumbalgia común se caracteriza por dolor en la zona lumbar y afecta gran parte de la población. Puede ser tratado por métodos pasivos, activos o por terapias específicas como el método McKenzie. Objetivo: ... -
Efectividad del método McKenzie en comparación con los tratamientos activos en lumbalgia crónica inespecífica en los adultos de 18 años a 80 años. Revisión Bibliográfica
Bertin, Thomas (Salut-UVic, 2020-05-19)RESUMEN Introducción: La lumbalgia es la primera causa de discapacidad y la segunda del paro de trabajo. Objetivo: El objetivo de esa revisión bibliografía es de determinar la efectividad del método McKenzie en ... -
Efectividad del método McKenzie en comparación con otras técnicas activas de fisioterapia para tratar pacientes adultos que sufren de lumbalgia crónica inespecífica : Revisión bibliogràfica
Fort, Kévin (Salut-UAB, 2018-02-12)RESUM: Introducción: La lumbalgia crónica inespecífica (LCI) es una de las razones más comunes que impide la buena realización de las actividades de la vida diaria y del trabajo. Tiene un alto coste y una alta prevalencia ... -
Efectividad del Método McKenzie en comparación con técnicas activas realizado en pacientes adultos entre 35 y 60 años diagnosticados de una lumbalgia crónica.
Hoferer-Segura, Jonathan (Salut-UVic, 2019-05-28)RESUMEN La lumbalgia crónica es una condición común que afecta a muchos individuos en algún momento de su vida. Se define como dolor en la región postero-inferior de la espalda. La prevalencia más alta se da entre las ... -
Efectividad del método McKenzie en la lumbalgia crónica no-especifica en sujetos de 18 a 80 años en comparación a técnicas activas. Revisión bibliográfica
Parent, Nicolas (Salut-UAB, 2017-05-29)RESUM Introducción: La lumbalgia crónica no-especifica es una de las patologías a nivel lumbar más prevalentes en los países desarrollados. El dolor provocado no solamente afecta la zona lumbar sino que puede irradiar al ... -
Efectividad del protocolo acelerado comparado con el protocolo convencional después de una artroscopia del manguito rotador por ruptura completa en adultos mayores de 50 años. Revisión bibliográfica.
Palut, Anthony (Salut-UVic, 2019-05-28)RESUMEN Introducción: La ruptura completa del manguito rotador es la patología tendinosa más común en mayores de 50 años. Existe dos protocolos en el manejo de la rehabilitación postquirúrgico: el acelerado y el ... -
Efectivitat dels exercicis excèntrics en el tractament del “colze de tennista” en adults de 18 a 60 anys: revisió bibliogràfica.
Colillas Bonvehí, Neus (Salut-UAB, 2017-01-10)RESUM: Introducció: El colze de tennista és un trastorn musculoesquelètic caracteritzat per dolor a l’epicòndil lateral del húmer, L’avantbraç i el canell, donant una disminució de la força muscular i de la qualitat de ... -
Estudio observacional de factores de riesgo de síndrome de dolor subacromial en trabajadores manuales entre 35 y 50 años. Propuesta de intervención..
Esteban, Vincent (Salut-UVic, 2020-05-21)RESUMEN: Contexto : El “subacromial pain syndrom” (SAPS) representa cualquier dolor causado por una afectación del espacio subacromial como bursitis subacromial, tendinitis o rotura tendinosa del manguito de los rotadores ... -
Valoració de l'aplicació de la guia de pràctica clínica "ankle stability and moviment coordination impairments: ankle ligament sprains" en l'esquinç dels lligaments colaterals laterals del turmell. Guia de pràctica clínica
Fontanet Claret, Roger (Salut-UVic, 2020-05-21)RESUM: Introducció: L’esquinç dels lligaments colaterals laterals del turmell presenta una alta prevalença dins de les lesions músculo-esquelètiques i un alt índex de recurrència. Les guies de pràctica clínica són l’eina ...